El compromiso de CCU con la búsqueda de formas más eficientes para la distribución y la gestión de sus emisiones continua fortaleciéndose con su apuesta por la electromovilidad. La compañía ha integrado una flota de distribución eléctrica, compuesta por triciclos y camiones de diferentes capacidades, incluidos los modelos D Wide E-Tech de Renault, con una autonomía de hasta 250 km y una capacidad de carga de hasta 12 pallets (aproximadamente 12 toneladas), en línea con su Estrategia de Sustentabilidad “Juntos por un Mejor Vivir, camino al 2030”.

En el Centro de Distribución de Quilicura, hace unas semanas, CCU inauguró 5 cargadores AC Tellus Power de 7 kW, y en el Centro de Distribución de Renca, ya cuentan con 3 cargadores rápidos, los cuales permiten una carga eficiente para su flota eléctrica.

DESAFÍOS EN LA TRANSICIÓN A LA ELECTROMOVILIDAD

A pesar de estos avances, CCU enfrenta varios desafíos en el proceso de electrificación. Uno de los principales, identificado por la empresa, es la normativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre el peso por eje, que limita la capacidad de carga de los vehículos eléctricos en comparación con los convencionales. Este desafío representa un reto para el desarrollo de la infraestructura de carga adecuada para esta nueva flota. Sin embargo, a pesar de estos dificultades, la compañía sigue trabajando en la mejora de su infraestructura, con planes para desarrollar estaciones de carga para tractocamiones en rutas interregionales.

Durante la visita, Samyr Navia, profesional del Área de Movilidad Sostenible e H2V de la AgenciaSE, comentó: “Visitar las instalaciones de CCU fue una gran oportunidad para conocer cómo la compañía avanza hacia un modelo de transporte más sostenible. La integración de vehículos eléctricos en su flota, pese a los desafíos, demuestra que la electromovilidad no solo es una posibilidad, sino una realidad en constante crecimiento. Estamos trabajando para que más empresas asociadas a Giro Limpio se sumen a este camino y sigan el ejemplo de CCU”.

Por su parte, Constanza Cabaluz, Jefa de Innovación de Transportes CCU, destacó: “La transición hacia la electromovilidad es un desafío complejo, pero es parte de nuestra estrategia para ser una empresa más sostenible. Sabemos que la colaboración entre las empresas y el sector público será crucial para avanzar hacia un futuro más verde, con infraestructura adecuada para una logística interregional eficiente“.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA LA ELECTROMOVILIDAD EN CCU

El futuro de CCU está orientado hacia la creación de un ecosistema de carga más robusto, que permita una mayor integración de vehículos eléctricos en sus operaciones. La compañía está desarrollando soluciones para aumentar la autonomía de los vehículos y planea expandir su infraestructura de carga para satisfacer las necesidades de sus camiones de mayor capacidad.


Te invitamos a conocer más sobre cómo mejorar la sostenibilidad de tu flota en nuestra página web. Contáctanos en girolimpio@agenciase.org y síguenos en nuestras redes sociales.

Comments are disabled.