El pasado 13 de marzo de 2025 se llevó a cabo un webinar fundamental para impulsar la sostenibilidad en el sector industrial y logístico de Chile. La instancia permitió destacar la relación entre el Acuerdo de Producción Limpia (APL) V y el programa Giro Limpio, una iniciativa de la Agencia de Sostenibilidad Energética que fomenta la eficiencia energética y la reducción de emisiones en el transporte de carga.
El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Juan Manuel Mira V., Presidente del Comité de Sustentabilidad de Chilealimentos, quien resaltó la importancia de este tipo de encuentros para promover prácticas más responsables en la industria y Carlos Descourvières G., Gerente de Desarrollo y Sustentabilidad de Chilealimentos, quien fue el anfitrión de la jornada, el cual destacó que el compromiso de las empresas adheridas al APL V con la movilidad sostenible y la eficiencia energética es clave para fortalecer la competitividad del sector.

A continuación, Francisca Barriga C., Coordinadora del Programa Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, presentó en detalle los objetivos y beneficios de esta iniciativa, explicando cómo las empresas adheridas al APL V deberán suscribir un convenio con al menos el 25% de sus transportistas de materias primas, productos terminados y residuos, comprometiéndose a participar en Giro Limpio. En el caso de que cuenten con flota propia, serán ellas mismas las que deberán incorporarse al programa
Le siguió, Noemí Nöel, jefa de proyecto del Acuerdo por la Electromovilidad, quien fue la encargada de exponer sobre las oportunidades de colaboración entre la Agencia de Sostenibilidad Energética e instituciones y empresas en torno a la electromovilidad. En su presentación, destacó las iniciativas y proyectos de asesoramiento impulsados por la AgenciaSE, así como el rol del Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad en la transición energética del sector transporte, invitando a las empresas a participar.

A continuación, fue el turno de Pedro Pablo Alonso Ávalos, Business Development Sr B2B en Enel, quien abordó las oportunidades que la electromovilidad ofrece para la agroindustria, incentivando a las empresas a explorar nuevas soluciones tecnológicas.Katherine Navarrete Reyes, profesional de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, quien agradeció la instancia y actualizó la panorámica del ministerio en relación con la sostenibilidad y la eficiencia energética, destacando el trabajo en conjunto con la AgenciaSE para impulsar medidas concretas en el sector.
Otro de los temas centrales del encuentro fue la reducción de costos energéticos mediante el uso de tecnologías eficientes. Diego Figueroa Vildósola, Gerente General de Rasa Motores, presentó soluciones innovadoras en el ámbito de la gestión de residuos y la generación de biocombustibles, mientras que María José Horta Basualdo, Gerente Comercial y Co-fundadora de GestorNOVA, cerró el evento con una exposición sobre la gestión de residuos alimentarios, destacando la importancia de implementar soluciones innovadoras para el manejo eficiente y sostenible de los desechos generados por la industria. En su presentación, subrayó el potencial de la mosca soldado negro como una alternativa biotecnológica para la valorización de residuos orgánicos.
Este encuentro permitió reunir a representantes de empresas adheridas al APL V, actores clave del sector transporte y expertos en sostenibilidad, quienes discutieron los desafíos y oportunidades para la implementación de medidas concretas. Además, se presentaron casos de éxito y estrategias para maximizar el impacto del programa en la cadena de suministro.
Con este compromiso, las empresas no solo avanzan en el cumplimiento de sus metas de sostenibilidad, sino que también contribuyen activamente a la descarbonización del sector logístico en Chile, reafirmando su rol en la construcción de un futuro más eficiente y responsable con el medioambiente.
Agradecemos la invitación a participar en este espacio de diálogo y colaboración. Si quieres conocer más sobre el Acuerdo de Producción Limpia, visita sustentabilidadchilealimentos.cl.
Si deseas ser parte del programa Giro Limpio, no dudes en escribirnos a girolimpio@agenciase.org y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y actualizaciones.